Una docena de restauradores de la Ampolla han participado el miércoles 3 de junio en el acto de presentación del Recetario y Manual de buenas prácticas de la Ostra de la Ampolla que la Fundación Alícia ha elaborado por encargo del Patronato de Turismo de este municipio del Baix Ebre. El trabajo se enmarca dentro del objetivo del consistorio de impulsar un plan de promoción de la gastronomía local que tenga la ostra como elemento central y diferenciador de la cocina de este territorio.
El chef y jefe de cocina de la Fundación Alícia, Marc Puig-Pey, ha sido el encargado de acoger la delegación de la Ampolla y de conducir la jornada de trabajo que se ha estructurado en dos partes: la presentación de los trabajos elaborados por la Fundación Alícia y una demostración de cocina de la ostra, por un lado, y la sesión de trabajo en grupo en la que los participantes han hecho una primera aportación de ideas para desarrollar acciones concretas de promoción de su producto estrella: la ostra de la Ampolla.
Durante su estancia en Món Sant Benet, la delegación de restauradores ampolleros, encabezada por el alcalde, Francisco Arasa, ha hecho una visita a las instalaciones de la Fundación Alicia y ha comido en el restaurante La Fonda.
El Patronato de Turismo de la Ampolla ha puesto en marcha un plan de promoción del municipio que parte de la ostra como elemento diferenciador a partir del cual se pueda diseñar un proyecto que puedan compartir la totalidad de restaurantes ampolleros. La Fundación Alícia se ha encargado de la elaboración del discurso y de la concreción de las herramientas con las que los restauradores podrán optimizar la aplicación del producto estrella, la ostra, durante todo el año.
El trabajo de la Fundación Alícia ha concretado con la elaboración del Recetario de la Ostra de la Ampolla y de la Guía de buenas prácticas de la Ostra del Ampolla. El primer trabajo consta de 20 recetas adaptadas a diferentes segmentos de restauración, grado de dificultad y estilo de cocina que puedan utilizar el máximo número posible de establecimientos. Esta compilación se ha concebido con la idea de que pueda convertirse en una herramienta de divulgación y de promoción por sí misma a través de su edición y publicación. En cuanto a la guía de buenas prácticas, el documento se presenta como una guía útil y con un tono eminentemente divulgativo, que recoge información y consejos encaminados a garantizar tanto la conservación como la manipulación del producto de manera que sea accesible y comprensible para todo tipo de profesionales.
Con la presentación de los dos trabajos, la Fundación Alícia concluye un nuevo proyecto enmarcado en el ámbito de la promoción y valorización de productos y gastronomía de los territorios, uno de los ejes del trabajo que la fundación desarrolla junto con la labor de promoción de los buenos hábitos alimenticios y la investigación en productos y procesos culinarios, la innovación de la cocina y la mejora de la alimentación de las personas.