La Fundación alícia participa en el programa de excelencia "Profesores y Ciencia"

Publicado el 22 de mayo de 2015

El Departamento de Desarrollo de la Fundación Alícia realiza dos talleres científicos sobre alimentación del programa de excelencia ‘Profesores y Ciencia’

 

La Fundació Alícia es uno de los centros de investigación que participa en las jornadas, impulsadas por la Fundació Catalunya-La Pedrera, con el objectivo de estimular las vocaciones científicas entre los jóvenes

Un total de 25 profesores procedentes de institutos de toda Catalnya han participado en el curso 'La cocina, un espacio científico para experimentar' que se ha desarrollado en la Fundació Alícia con motivo del programa 'Profesores y ciencia' que impulsa la Fundació Catalunya-La Pedrera. El programa, que ya suma ocho ediciones, consta de un total de nueve cursos que se desarrollan en los principales centros de investigación del país, entre ellos, la Fundació Alícia.

El curso forma parte del programa de excelencia dirigido al profesorado de secundaria de ciencias de Catalunya que la Fundació Catalunya-La Pedrera organiza desde el año 2011 con el objetivo de mejorar la formación continua y la especialización de los docentes de ciències de manera que éstos puedan desarrollar recursos que alienten las vocaciones científicas entre los jóvenes estudiantes.

Las sesiones del 8 y 15 de mayo del curso 'La cocina, un espacio científico para experimentar' pretenden acercar los fenómenos culinarios desde un punto de vista científico, poner en contacto la ciencia con la vida cotidiana y desmitificar la química como una ciencia complicada. El curso ha permitido a los participantes, cincuenta entre las dos sessions realizadas, vivir una experiencia culinaria desde la ciencia con una serie de talleres prácticos que relacionaban la química con la cocina.

Durante las seis horas que ha durado cada uno de los cursos desarrollados en la Fundació Alícia se han llevado a cabo experimentos de medida del PH de alimentos; se ha explicado de qué forma el proceso de ósmosis tiene lugar en muchos de los procedimientos que se utilizan en la cocina; se han hecho y manipulado productos gelificantes; se han realizado trabajos prácticos para unir agua y grasas a través de los emulsionantes y también se ha estudiado la interacción de los productos que componen el chocolate, a la vez que se han trabajado técnicas para su manipulación.

 

Más información sobre el programa "Profesores y Ciencia" AQUÍ