La Fundación Alícia es un centro de investigación en cocina que dispone de un equipo multidisciplinar de expertos en la gestión cotidiana de la alimentación que, entre otras cosas, desarrolla herramientas prácticas para que la gente pueda comer de manera más sana y sostenible. Un ejemplo de estas herramientas es la pirámide que Alícia ha diseñado para ayudar a entender qué hay que comer, cómo hacerlo, cómo cocinarlo y en qué frecuencia y, a la vez, recordar que para estar sano también hay que moverse!
La pirámide Alícia tiene cuatro caras, descárgala, montala y explora la información que te da cada una de las caras:
QUÉ COMES? Nos muestra lo que nos conviene para alimentarnos bien de acuerdo con nuestro entorno. En la base se encuentra el que debemos comer más a menudo y, a medida que se estrecha la pirámide, hay lo que debemos comer cada vez en menor cantidad o frecuencia. En lo alto están aquellos alimentos que sólo podemos consumir de vez en cuando.
CÓMO COCINAS? La forma en que se cocinan los alimentos es definitiva a la hora de decidir con qué frecuencia podemos comerlos. Nos convienen a menudo las patatas hervidas, al horno o en puré -si no lleva mucho mantequilla- , pero cuando son fritas pasan a lo alto de la pirámide. Debemos pensar también en aprovechar y evitar el despilfarro.
CÓMO COMES? Para comer correctamente, hay que dedicar un mínimo de tiempo, intentar hacerlo en compañía siempre que sea posible y evitar demasiadas comidas distraídos frente al televisor. Hay que comer alimentos de temporada, tener en cuenta la tradición y tener ganas de probar cosas nuevas. Saborear cada bocado por sencillo que sea.
TE MUEVES LO SUFICIENTE? Hacer ejercicio es tan esencial como comer bien, siempre de acuerdo con nuestra edad y capacidad; nos ayudará a encontrarnos bien. Además, la actividad física que hacemos determinará la cantidad y el tipo de comida que necesitamos para equilibrar el gasto energético.