Guía imprescindible para cuidar de nuestras bacterias intestinales y que ellas nos cuiden a nosotros. Este no es un libro de superalimentos, ni de curaciones o dietas milagrosas, ni de planes de cinco días para detoxificar el intestino, sino un sólido y contrastado manual basado en evidencias científicas para aprender a comer bien, cuidar nuestra microbiota intestinal y, en definitiva, estar más sanos y felices. Realizado por Cristina Saez, periodista especializada en ciencia, y la Fundación Alícia. Publicado por Libros Cúpula (ISBN 978-84-480-2946-3).
Más información24 recetas tradicionales del País Vasco, diseñadas para ser aptas para personas con disfagia a los sólidos que requieren de una alimentación de textura modificada correspondiente a un puré espero o descriptor C. Versión editada en euskera.
Descargar documento24 recetas tradicionales del País Vasco, diseñadas para ser aptas para personas con disfagia a los sólidos que requieren de una alimentación de textura modificada correspondiente a un puré espero o descriptor C. Versión editada en español.
Descargar documentoVolumen 7 de la colección “COMER DURANTE EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER”, versión en catalán. Se ofrecen recomendaciones dietéticas con base científica sobre el tipo de alimentación que se puede seguir para mantener un estado nutricional adecuado según la situación en que se encuentre el paciente durante el tratamiento del cáncer de próstata. Proyecto social impulsado por la Fundación Catalunya La Pedrera, y desarrollado por el Hospital Clínic de Barcelona y Fundación Alícia, con la colaboración de Ipsen.
Descargar documentoVolumen 7 de la colección “COMER DURANTE EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER”, versión en español. Se ofrecen recomendaciones dietéticas con base científica sobre el tipo de alimentación que se puede seguir para mantener un estado nutricional adecuado según la situación en que se encuentre el paciente durante el tratamiento del cáncer de próstata. Proyecto social impulsado por la Fundación Catalunya La Pedrera, y desarrollado por el Hospital Clínic de Barcelona y Fundación Alícia, con la colaboración de Ipsen.
Descargar documentoConGusto es el nombre de una iniciativa destinada a la elaboración de una guía dinámica de menús triturados para pacientes con dificultades de deglución. Persigue el doble objetivo de fomentar la apetencia a la comida y de lograr el necesario aporte nutricional a estos pacientes. Se trata de un conjunto de recetas representativas de la amplia variedad de la cocina española, fáciles de elaborar, apetitosas y de coste asequible. La guía informa sobre las texturas y viscosidades necesarias en cada receta.
Más informaciónArtículos aportados al Blog de Zespri con consejos sobre medicina culinaria, nutrición, salud y buenos hábitos alimentarios.
Más informaciónProyecto para facilitar a familias y cuidadores la parte más culinaria de la dieta cetogénica. La investigación ofrece diversidad de recetas para evitar la monotonía y mejorar la adaptación al tratamiento. Se han desarrollado recetas que sirven como sustituto de elaboraciones farináceas que estos pacientes no pueden consumir debido a su alto contenido en hidratos de carbono.
Más informaciónVolumen 6 de la colección “COMER DURANTE EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER”, versión en catalán. Se ofrecen recomendaciones dietéticas con base científica sobre el tipo de alimentación que se puede seguir para mantener un estado nutricional adecuado según la situación en que se encuentre el paciente durante el tratamiento del cáncer de pulmón. Proyecto social impulsado por la Fundación Catalunya La Pedrera, y desarrollado por el Instituto Catalán de Oncología y Alícia.
Descargar documentoVolumen 6 de la colección “COMER DURANTE EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER”, versión en español. Se ofrecen recomendaciones dietéticas con base científica sobre el tipo de alimentación que se puede seguir para mantener un estado nutricional adecuado según la situación en que se encuentre el paciente durante el tratamiento del cáncer de pulmón. Proyecto social impulsado por la Fundación Catalunya La Pedrera, y desarrollado por el Instituto Catalán de Oncología y Alícia
Descargar documento