Fundació Alícia
Alícia da servicio a:

El Departamento de Salud de la Fundació Alícia trabaja para mejorar los hábitos alimentarios de la sociedad, para dar respuestas culinarias a las personas con requerimientos de salud especiales y para asesorar y conseguir la mejora de la oferta culinaria de los colectivos (hospitales, escuelas, geriátricos...), adaptándola a cada necesidad.
El Departamento de Salud y Hábitos Alimentarios destaca la misión social de Alícia y su voluntad de ser un agente activo en la mejora de la alimentación general de nuestra sociedad.
¿Cuáles son los principales objetivos de la salud de Alícia?
Las líneas de actuación del Departamento de Salud se centran en tres ámbitos:
Desde el ámbito de la promoción, se analizan los comportamientos alimentarios de determinados grupos sociales desde una vertiente cultural y social y se buscan soluciones para reorientar sus hábitos alimentarios. El objetivo es trabajar para que todo el mundo coma mejor y tenga una mejor calidad de vida.
La divulgación es la prioridad del departamento. Explicamos la necesidad de unos buenos hábitos en alimentación y compartimos nuestro conocimiento con todos los niveles de la población, desde los niños hasta los adultos.
Estudios, talleres, conferencias, medios de comunicación, relación con instituciones y centros especializados son nuestras principales vías de trabajo y divulgación.
Desde la cocina, y en colaboración con todos los departamentos de Alícia, este ámbito trabaja para encontrar soluciones culinarias a las necesidades alimentarias de las personas afectadas por trastornos de salud y para asesorar al personal sanitario y cuidadores, y colaborar con ellos.
El objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas que requieren alimentación específica, adaptando sus dietas y desarrollando platos concretos, y dotarlas de herramientas que les faciliten disfrutar de la comida, manteniendo sus preferencias, cultura y tradiciones.
Participamos, con aportación culinaria, en estudios clínicos orientados a la mejora en alimentación y hábitos para determinadas patologías, y hemos desarrollado algunas herramientas, como soluciones en cocina, recetas, material educativo y talleres para diferentes patologías de salud.
DIABETES
Alícia participa en el proyecto “Ciencia, gastronomía y diabetes” –conjuntamente con la Fundació Clínic de Recerca Biomèdica (FCRB) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM)–, en el que se desarrolla recetarios, diseña material y organiza talleres educativos orientados a personas diabéticas, sus familias y el personal sanitario.
Alícia también interviene, con su aportación culinaria, en estudios clínicos que lleva a cabo personal investigador del CIBERDEM.
PKU. FENILCETONURIA
Ayudamos a las personas con fenilcetonuria (PKU) y otros trastornos metabólicos (OTM) y a sus familias a gestionar mejor la alimentación restringida. En colaboración con la Asociación Catalana de PKU y OTM y el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, hemos desarrollado un recetario específico para personas con estas patologías y en el que todas las recetas están diseñadas con una baja aportación proteica.
Igualmente, hemos llevado a cabo un estudio con el centro Kennedy de Copenhague diseñando platos nórdicos bajos en proteínas.
Asimismo, hemos diseñado juegos interactivos para ayudar a que los niños y adolescentes aprendan a gestionar la alimentación baja en proteínas, junto con la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Granada.
CÁNCER
El Instituto Catalán de Oncología y Alícia han trabajado conjuntamente en el proyecto social, impulsado por la Fundación Catalunya La Pedrera, para crear la colección de guías dieteticoculinàries enmarcadas en el proyecto “COMER DURANTE EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER”. El objetivo de las guías es la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas por esta dolencia ofreciendo un material adaptado a sus necesidades concretas para asegurar un estado nutricional y de salud óptimo para afrontar el tratamiento.
Alícia colabora con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en la elaboración de recetas y preparaciones culinarias de temporada adaptadas a los diferentes trastornos digestivos que sufren las personas que se someten a sesiones de quimioterapia y radioterapia. Algunos efectos secundarios que pueden aparecer son: boca seca, náuseas, vómitos, anorexia... Las recetas se pueden obtener en el portal de la AECC. www.aecc.es
ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS
Trabajamos para que las personas con alergias o intolerancias puedan disfrutar de la alimentación y lo hagan con la máxima seguridad.
DISFAGIA
Estamos en fase de planificación de un proyecto para el estudio y el desarrollo de respuestas que ayuden a mejorar la oferta de las preparaciones culinarias destinadas a las personas afectadas de disfagia.
OTROS
Residencias, hospitales, comedores escolares y empresas de catering son los principales receptores de nuestra oferta de colaboración.
Con estos y otros centros que programan, preparan y sirven comidas a colectivos trabajamos en la investigación y el desarrollo de herramientas y soluciones que comporten la mejora de su oferta alimentaria.
En este trabajo tenemos en cuenta el complemento nutricional y de los requisitos marcados para posibles dietas, las preferencias alimentarias derivadas de la cultura y la tradición así como las características gastronómicas finales: aspecto, textura, olor y sabor.
El objetivo es que la oferta alimentaria se adecue al máximo a las expectativas del usuario final, el comensal.
ADAPTACIÓN DE LA DIETA TRITURADA
Preparamos trabajos para diseñar ofertas de alimentación triturada en función de la dieta basal utilizada en centros sociosanitarios y hospitales. El uso de la dieta basal en formato triturado ofrece al comensal la posibilidad de redescubrir sabores que hace tiempo que no ha podido degustar, sabores que le recuerden a su alimentación habitual, la de toda la vida.
Realizamos la valoración nutricional pertinente para garantizar la aportación de proteínas, principalmente, y también de otros nutrientes imprescindibles. Proponemos formas de preparación de los platos para mejorar visualmente su aspecto y presentación.
Trabajamos y aplicamos soluciones de dieta triturada en el Consorcio Sociosanitario de Igualada (CSSI) y en la Fundació Sociosanitària de Manresa (FSSM).